TÉCNICA DEPORTIVA
INTRODUCCON
Abordamos el estudio de la técnica deportiva desde el concepto de Lev Matveev, quien la define como el medio para liberar la lucha deportiva. Colegas calificados como Zech, Matin, Pietka-Spitz, Ter Owannesjan y Weineck entre otros, entienden a la técnica como el conjunto de procesos desarrollados generalmente por la práctica para resolver más racional y económicamente un problema motor determinado. La técnica de una modalidad deportiva corresponde a un cierto tipo motor ideal, que aun conservando sus caracteres fundamentales, puede sufrir una modificación que corresponde a peculiaridades individuales, constituyendo así el estilo personal (Jurgen Weineck). En el lenguaje cotidiano, en nuestro medio laboral, concebimos a la técnica como sinónimo del fundamento o el gesto deportivo.
De aquí se desprende que la supremacía técnica implica el dominio completo de estructuras motoras eficientes y eficaces que permiten conseguir los mas altos rendimientos en las condiciones mas difíciles de la competencia. Otro concepto a tener en cuenta es que, en el alto rendimiento, cuando es imposible seguir aumentando los niveles de stress de las cargas por medio de aumentos del volumen o de la intensidad de las mismas, es la intensificación del requerimiento técnico el recurso que posibilita la elevación de el rendimiento deportivo.
TECNICA DEPORTIVA
La importancia de la técnica deportiva tiene varios enfoques posibles, entre ellos su alta interdependencia, por una parte con las cualidades o los factores físicos del rendimiento, y por otra con la táctica deportiva, entendiendo por ella al aprovechamiento racional de las fuerzas al servicio del arte de librar la lucha deportiva. Con respecto tanto a la técnica como las cualidades físicas, crecen paralelamente en el proceso de formación del deportista, pero es obvio que ante una técnica defectuosa, mal adquirida o mal aplicada, por elevado que se encuentre el estado de forma deportiva, fisiológicamente hablando, los logros se verán limitados si no se ha producido el ajuste técnico necesario. Las potencialidades de un atleta, son muchas pero la técnica es determinante a la hora de concretar el juego.
En un análisis mas profundo, la técnica esta determinada por algunas cualidades físicas que gravitan mas que otras, siendo la sensibilidad, la que depende de los analizadores o propioceptores; la flexibilidad, extensa permisiva de movimientos amplios y la coordinación, como la aptitud ordenativa de movimientos auto-orientados y autorregulados las que gravitan fundamentalmente en el aprendizaje motor, el control motor y la reacción y readaptación motora; que son los pasos sucesivos y necesarios para que se amplíe el bagaje cinético o experiencia motora, que, a través de la formación multilateral, determinarán hasta las últimas consecuencias la consecución de logros técnicos de alta significación. En niveles de importancia creciente encontramos a la velocidad, la potencia, la fuerza y la resistencia, que a su vez terminan en cualidades derivadas.
La relación con la táctica se resume en el concepto de estrategia ofensiva o defensiva, cuyo cometido esencial es lograr el logro propuesto (el gol, la meta, el tiempo, la marca), en el que aparecen como punto cardinal del aprovechamiento técnico, el grado de la intelectualidad y el nivel de abstracción que presuponen la actitud, el pensamiento y el compromiso técnico del atleta.
En la actualidad el rendimiento deportivo desvela a entrenadores y atletas, en la búsqueda del éxito, a veces a cualquier costo. En esta carrera desenfrenada detrás del resultado, frecuentemente ignoran las variables más importantes que influyen en la construcción de un sólido proceso de entrenamiento, donde el éxito en el rendimiento deportivo constituyó una consecuencia lógica del proceso, y no un fin en sí mismo.
El rendimiento deportivo depende de varios componentes.
Uno de los componentes esenciales para que la acción motora sea "eficaz" es la técnica, entendiendo por esta acepción, "a aquellos procedimientos para responder lo más racional y lo más económicamente posible a un problema gestual determinado" (Jürgen Weineck). Ya desde los comienzos de la revolución industrial, el desarrollo técnico está conectado, hasta el presente, con una tendencia a la reducción del trabajo físico.
La actividad humana se desplaza más y más hacia el control y la conducción de las máquinas, a su cuidado y reparación, y el ser humano se va liberando cada vez más del trabajo muscular fatigoso, aunque sigue siendo, al igual que antes, un eslabón esencial dentro del proceso tecnológico. De ahora en más su tarea consiste en juzgar el efecto útil de la máquina y en regular la provisión de energía y dirección de aplicación de la misma en base a su juicio (Anochin, 1958, en Meinel y Schnabel).
Podemos definir entonces como técnica deportiva:
1- El modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva. Este movimiento ideal se puede describir, basándose en los conocimientos científicos actuales y en experiencias prácticas, verbalmente, en forma gráfica, en forma matemática-biomecánica, anatómica-funcional y otras formas.
2- La realización del movimiento ideal al que aspira, es decir al método para realizar la acción motriz óptima por parte del deportista.
Ambos campos de definición dependen o son limitados respectivamente por:
- Los mecanismos directrices del sistema nervioso central (la cooperación entre cerebro y musculatura); en este contexto, también por:
- Las capacidades cognitiva-sensoriales (por ejemplo, la percepción, la imaginación del movimiento, la anticipación, el pensamiento, la cinestesia, etc.);
- Circunstancias anatómico-funcionales (por ejemplo, la disposición de músculos y articulaciones);
- Las leyes mecánico-deportivas (o biomecánicas; por ejemplo, impulsos de fuerza, palancas);
- Componentes psíquicos (por ejemplo, la concentración, la motivación, etc);
- Capacidades de la condición física (por ejemplo, la utilización de la fuerza, rapidez/velocidad de movimiento, flexibilidad, resistencia);
- Nivel de desarrollo y aprendizaje motor (sobre todo las fases "sensitivas");
- Las reglas del deporte en cuestión;
- El entorno y los demás condicionantes. (Grosser y Neumaier)
Otra definición expresada por Hegedus sintetiza: "La técnica deportiva consiste en un sistema específico de acciones sucesivas y/o simultáneas, las cuales operan como consecuencia de la interacción de fuerzas externas e internas y con un único objetivo: aprovechar de la manera más efectiva todas estas acciones en vista a alcanzar un alto rendimiento. El entrenamiento técnico es un proceso sistemático de trabajo que tiene como meta la adquisición, el perfeccionamiento y la estabilización de dichas acciones específicas". En forma similar se define Matveiev: "Se llama preparación técnica del deportista a la enseñanza que se le imparte en términos de movimientos y acciones que constituyen el medio para librar la lucha deportiva o para efectuar los entrenamientos".
Analizando los movimientos que realizamos cotidianamente, observamos, según el profesor Jorge Calvi, que estos son producidos gracias a un equilibrio entre lo que se define como: a) motricidad fina (todo movimiento que se realiza en un espacio pequeño), en donde participan grupos musculares y unidades motoras pequeñas. Un ejemplo en el deporte: lanzar la pelota al aro de basquet con golpe de muñeca e impulso final de los dedos; y b) la motricidad gruesa, tal como elevar un brazo, extender una pierna, etc., los que participan, en mayor o menor medida, en todo movimiento. Para que esto sea posible, es necesario que exista un buen desarrollo de los sentidos, de la sensibilidad superficial y propioceptiva, dado que participarán con los sistemas motores en un mecanismo de feed-back, también llamado mecanismo de retroinformación sensitivo-sensorio-motor que permitirá el ingreso de información y el control de lo ejecutado, al modelo de referencia.
Las actividades de destreza gimnástica y deportiva son importantes dado que sus movimientos serán favorables para que exista una interacción entre los dos tipos de motricidad y de sensibilidad (exteroceptiva y propioceptiva). Esto posibilitará un mejor desarrollo de los sentidos: batistésico (reconocimiento de las actitudes de los segmentos sin participación de la vista), barestésico (de presión profunda), kinestésico (reconocimiento del tipo de movimiento y su intensidad) y palestésico (sentido vibratorio).
Además la motricidad se puede perfeccionar a partir de una mejor función perceptiva, de la mayor cantidad y calidad de engramas sensitivo-motores establecidos (registro de la memoria) y del entrenamiento de la aptitud física (orgánica-muscular-articular), lo cual posibilitará transferir en movimiento "el modelo técnico concebido intelectualmente" (acto psicomotriz).
Todo nuevo movimiento se irá reajustando permanentemente, dependiendo de la frecuencia y de la comprensión, cada vez más acabada que se tenga del modelo técnico de referencia (aprendizaje inteligente con programación consciente). Esto dará como resultado la consolidación en la memoria del engrama motor, pudiéndose lograr su automatización, con lo que se obtendrá una economía en el esfuerzo y un determinado valor técnico.
Para que esta economía sea posible, ello dependerá de la adecuada participación de los grupos musculares y del reclutamiento de unidades motoras imprescindibles.
A medida que se lleve a cabo un análisis técnico intelectual, como así también se aquilaten el cúmulo de experiencias recogidas a partir de su ejecución (análisis sensitivo-sensorial y técnico-motriz), y el mejor desempeño del aparato locomotor, ello irá provocando un cambio en el gesto, el cual será lo más parecido al modelo técnico hasta alcanzar el movimiento acorde. Veamos ahora cuales son las leyes en las que se basa el aprendizaje de nuevos movimientos. Los mismos son primordialmente procesos neurofisiológicos, investigados y enunciados por Pavlov. La teoría de Pavlov está basada en el concepto de los reflejos. De acuerdo a esta teoría cada movimiento, es un cambio de los reflejos sucesivos, en los cuales los reflejos condicionados son de principal interés (reflejo: es la respuesta del organismo ante un estímulo en forma instantánea e involuntaria: a) reflejo incondicionado: son congénitos, hereditarios y de carácter estable y permanente, por ejemplo, el parpadeo ante un estímulo, la tos, el estornudo; b) reflejo condicionado: se desarrollan por educación intencional, son adquiridos e inestables a veces, por ejemplo, aprendizaje de un idioma, un oficio o un deporte).
Los gestos deportivos son movimientos creados y desarrollados mediante la reiteración, siendo luego automatizados; es decir la adquisición de reflejos condicionados, los cuales son productos de cambios ilimitados en el tiempo (por ejemplo: cuando se arroja la pelota a un jugador de fútbol, este tiende a darle un puntapié o cabecearla, mientras que un basquetbolista la toma con las manos).
Cada estímulo produce una excitación en ciertas áreas de la corteza cerebral (órgano central de la actividad nerviosa). Veamos el análisis de los distintos factores de las fases del desarrollo de la técnica, bajo un triple aspecto: comportamiento, método de entrenamiento y neurofisiología (Martin, 1977).
Veamos gráficamente en la Figura 2 (Reinaudo H.), como se desarrollan y llegan las informaciones en esta fase.
En el esquema gráfico de la Figura 3 (Reinaudo, H.), se desarrollan los cambios que se efectúan cuando se consigue la fase de coordinación fina. Ello explicaría el concepto de que... “un movimiento se considera automatizado si transcurre por si mismo". Lo que significaría que el deportista puede estar atento en otras cosas. La dirección y regulación del movimiento ocurren sin participación necesaria de la conciencia (Meinel y Schnabel, 1977).
Veamos en el siguiente cuadro diferentes aspectos del desarrollo y las modificaciones en los distintos estadios, en el entrenamiento técnico (basado en Meinel y Schnabel, 1977):